Es posible que últimamente haya oído hablar mucho del término «nube híbrida», pero ¿qué significa realmente? En pocas palabras, es un modelo de computación en nube que utiliza una combinación de servicios locales, de nube privada, y servicios de nube pública de terceros. Esto permite a las empresas utilizar lo mejor de ambos mundos y adaptar su infraestructura de TI para satisfacer necesidades específicas.
Por ejemplo, una empresa puede utilizar una nube privada local para los datos y aplicaciones confidenciales que deben mantenerse dentro de las instalaciones de la empresa. Y utilizar un servicio de nube pública para datos menos sensibles o aplicaciones que no requieran el mismo nivel de seguridad. Esto da a las empresas más flexibilidad y control sobre sus datos, al tiempo que aprovechan la escalabilidad y rentabilidad de la nube pública.
¿Le interesa saber más? Siga leyendo para conocer en profundidad las nubes híbridas y cómo se utilizan hoy en día.
¿Qué es la nube híbrida?
Es una mezcla de la nube pública y la nube privada. Es un modelo de computación en el que una empresa puede almacenar sus datos en un proveedor de nube pública, como AWS, Azure o Google Cloud, y acceder a ellos desde cualquier lugar.
¿Cuáles son las características de una nube híbrida?
Una nube híbrida es una composición de dos o más nubes (privada, comunitaria o pública) que siguen siendo entidades únicas pero están unidas por una tecnología estandarizada o patentada que permite la portabilidad de datos y aplicaciones (por ejemplo, API). El objetivo es tener lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad y escalabilidad de la nube pública con la confianza y el control de la nube privada.
Quizá se pregunte: ¿cuáles son las ventajas de utilizar una nube híbrida? Son muchas. En primer lugar, la interoperabilidad entre nubes permite un mayor grado de flexibilidad a la hora de elegir proveedores y servicios. En segundo lugar, las API permiten trasladar datos y aplicaciones de una nube a otra, lo que ofrece más opciones de despliegue y recuperación en caso de desastre. Y en tercer lugar, la nube híbrida ofrece escalabilidad bajo demanda, por lo que puede pagar sólo por los recursos que necesite cuando los necesite.
Ventajas de la implantación de una nube híbrida
Las empresas que todavía no se han decidido a implantar una nube híbrida en sus sistemas informáticos deben saber que están perdiendo una gran oportunidad, ya que ofrece muchas ventajas frente a las soluciones tradicionales.
¿Qué desafíos presenta?
Uno de los principales desafíos al implementar una nube híbrida es asegurar la seguridad y la conectividad entre los diferentes servicios de nube. Este problema se llama gobierno de nube y requiere una configuración asertiva para garantizar que todos los recursos estén protegidos.
Además, se necesita una infraestructura que pueda conectarse a los diferentes servicios en la nube. Esto significa que se necesitan tecnologías para virtualizar máquinas, un sistema de almacenamiento eficiente para datos críticos, así como redes y herramientas para facilitar el acceso a cada uno de los recursos.
Otro desafío importante es asegurar que las soluciones de la nube hibrida sean escalables. Esto significa que las infraestructuras deben ser capaces de escalarse en función del crecimiento de la demanda. Esto puede ser un desafío cuando se trata de administrar eficientemente varios servicios distintos al mismo tiempo.
¿Cuándo se debe considerar una nube híbrida?
Una nube híbrida es la mejor opción para las empresas que necesitan tener una conexión segura con sus datos y almacenar grandes cantidades de datos. Además, si su empresa necesita acceso a recursos compartidos o almacenamiento en red remota, un entorno híbrido es la mejor solución. Es también un buen punto para aquellas organizaciones que requieren una mayor flexibilidad en la distribución y gestión de sus recursos informáticos.
Diferentes combinaciones de nubes públicas y privadas pueden ayudar a las organizaciones a satisfacer sus necesidades exactas de almacenamiento sin comprometer la seguridad. Esta configuración permite también a las empresas ahorrar costes al usar múltiples proveedores para sus necesidades informáticas. Además, ofrece protección contra los riesgos relacionados con el software de terceros.
¿Cómo configuro una nube híbrida para mi empresa?
Una vez que hayas tomado la decisión de implementar una nube híbrida, la tarea de configurarla correctamente comienza. Comenzando con la creación de una arquitectura de referencia que cumpla con los requisitos empresariales y cumpla con el diseño deseado para tu solución.
La siguiente etapa es elaborar el plan para implementar la arquitectura y asegurarse de que las aplicaciones sean compatibles con el entorno. Esto incluirá el desarrollo de una arquitectura dedicada a la administración y el control del trabajo en la nube, así como también al seguimiento de los datos alojados en múltiples ubicaciones.
Por último, pero no menos importante, es determinar cuál será el proveedor que ofrecerá sus servicios para configurar y administrar tu nube híbrida. Esto implica identificar los servicios ofrecidos por proveedores diferentes, compararlos entre sí y elegir aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
Conclusión
La nube híbrida es una combinación de dos o más nubes, cada una con sus propias características y propósitos. Al unir estas nubes, las empresas pueden crear una solución más personalizada que satisfaga sus necesidades específicas.
La nube híbrida se ha convertido en una opción popular para las empresas porque ofrece más flexibilidad y escalabilidad que un entorno local tradicional. Con la nube híbrida, las empresas pueden ampliarse o reducirse rápida y fácilmente según sus necesidades, y también pueden mover fácilmente cargas de trabajo entre nubes.
La nube híbrida es una gran opción para las empresas que quieren la flexibilidad y escalabilidad de la nube, pero que también quieren mantener algunos de sus datos y aplicaciones en las instalaciones.
¿Necesitas ayuda?
Ponte en contacto con nosotros. Nos gusta ayudar a las empresas a resolver problemas y dirigirlas al éxito.