En España, para poder facturar es necesario tener una actividad económica y estar dado de alta en el régimen de autónomos o tener una empresa inscrita en el registro mercantil.

Si no se cuenta con estos requisitos, no se puede facturar.

Sin embargo, existen algunas excepciones en las que se permite facturar sin ser autónomo o sin tener una empresa inscrita en el registro mercantil.

Casos en los que se puede facturar sin ser autónomo

  1. Actividad puntual y esporádica: Si se realiza una actividad puntual y esporádica, como una venta ocasional de objetos personales, se puede facturar mediante una factura simplificada, siempre y cuando el importe total de la venta no supere los 400 euros. En este caso, no es necesario estar dado de alta como autónomo ni tener una empresa inscrita en el registro mercantil, pero sí es necesario identificarse mediante el DNI o el NIE, y el importe de la factura debe incluir el impuesto sobre el valor añadido (IVA) correspondiente.
  2. Actividad en el ámbito familiar: Si se realiza una actividad económica dentro del ámbito familiar, es decir, con familiares directos, como padres, hijos o cónyuge, puede ser dudoso si debe facturarse como autónomo o no. En este caso, se debe tener en cuenta que, aunque no se facture, la actividad puede considerarse como una actividad económica y por tanto estar sujeta a impuestos. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para determinar la mejor forma de gestionar esta situación.
  3. Actividad a tiempo parcial: Si se realiza una actividad económica a tiempo parcial, es decir, de manera no exclusiva, puede ser dudoso si debe facturarse como autónomo o no. En este caso, también es recomendable consultar con un asesor fiscal para determinar la mejor forma de gestionar la situación y evitar posibles problemas con la Hacienda Pública.

En cualquier otro caso, si se realiza una actividad económica de manera habitual y continua, es necesario estar dado de alta como autónomo o tener una empresa inscrita en el registro mercantil para poder facturar. Facturar sin ser autónomo es posible, solo tienes que tener en cuenta los casos citados.

¿Cuándo debería plantearme ser autónomo?

Ser autónomo implica tener una actividad económica por cuenta propia y estar dado de alta en el régimen de autónomos en España. Hay varias razones por las que alguien podría plantearse ser autónomo:

  1. Si se quiere tener mayor libertad y autonomía en el trabajo: Al ser autónomo, se tiene la capacidad de tomar decisiones sobre cómo se realiza la actividad económica y se tiene mayor flexibilidad en el horario de trabajo.
  2. Si se cuenta con una habilidad o conocimiento especializado: Si se tiene un conocimiento o habilidad que se puede aplicar en una actividad económica, puede ser una buena opción ser autónomo y ofrecer servicios o productos a otros.
  3. Si se quiere tener una mayor remuneración: Al ser autónomo, se tiene la posibilidad de establecer los precios de los servicios o productos que se ofrecen, lo que puede llevar a una mayor remuneración.

Si se quiere tener una actividad económica por cuenta propia: Si se quiere tener un negocio propio y ser el responsable de su gestión, ser autónomo puede ser una buena opción.

Adoptar herramientas que te permitan digitalizar los documentos de tu asesoría no sólo te facilitará el trabajo, sino que también te permitirá ahorrar tiempo y dinero, y mejorar la productividad de tu negocio.

Es importante tener en cuenta que ser autónomo implica asumir ciertos riesgos y responsabilidades, como el pago de cotizaciones a la seguridad social y la responsabilidad personal por las deudas contraídas en el desarrollo de la actividad económica.

Por lo tanto, es importante evaluar si se cuenta con las habilidades y recursos necesarios para asumir estas responsabilidades antes de tomar la decisión de ser autónomo.

Es importante considerar que, aunque no se facture como autónomo, la actividad puede considerarse como una actividad económica y estar sujeta a impuestos.

Es recomendable consultar con un asesor fiscal para determinar la mejor forma de gestionar cada situación y evitar posibles problemas con la Hacienda Pública.

También puedes consultar la nueva normativa de autónomos publicada en el BOE para el 2023.

¿Cómo puede ayudar Sage 50 en la facturación del autónomo?

Sage 50 es un software de contabilidad y gestión empresarial que puede ayudar a los autónomos a llevar un control eficiente de sus finanzas y de tu actividad económica, especialmente con la creación y emisión de facturas.

Sage 50 permite crear y emitir facturas de manera rápida y sencilla, incluyendo toda la información necesaria como el número de factura, la fecha, el cliente, los productos o servicios facturados y el importe total con el IVA correspondiente.

Comparte nuestro contenido

Suscríbase a nuestra Newsletter.

Actualidad para su negocio en su buzón de correo.